Yaku Pérez

Yaku Pérez

Queridos hermanos y hermanas, nací en Tarqui a 20 Km. de la ciudad de Cuenca. Mi padre, quien solo aprendió el castellano a los 12 años, nunca recibió un día de escuela y mi madre apenas 3 años de escuela, mas me enseñaron a trabajar, perseverar y ante todo ser HONESTO. Unos hablan del pueblo, yo soy pueblo, otros hablan de la pobreza, yo viví la pobreza, lo cual no me genera resentimiento social, solo me despierta la sensibilidad y solidaridad con el pueblo.

mo dirigente de la ECUARUNARI y la CAOI defendí los derechos humanos y colectivos a nivel nacional e internacional. Como abogado y académico, defendí en las cortes y foros internacionales el ejercicio pleno de los derechos y libertades.


Como prefecto del Azuay, cumplí lo ofrecido: manejamos los recursos con austeridad y honradez, me bajé el sueldo a la mitad y el de los directores departamentales, no gastamos millones de dólares en publicidad y shows, eliminé asesores, ahorrando $10 millones del presupuesto anual, eliminé el impuesto a los automotores (Tasa Solidaria), al trabajo me movilicé siempre en bicicleta por salud del planeta, esos recursos ahorrados sirvieron para la construcción de carreteras y sistemas de riego, entregamos 120 mil canastas solidarias y 3 millones de kits de semillas para la producción agroecológica además, sembramos agua reforestando un millón de plantas por año.

Mi lucha ha sido por el agua, y por defenderla fui encarcelado 6 veces. Por amor al agua cambié mi nombre de Carlos a Yaku (Agua en Kichwa). Somos agua: del agua venimos, al agua devenimos. El agua es nuestro futuro.

Experiencia Académica 

  • Doctor en Jurisprudencia, Universidad de Cuenca
  • Diplomado Superior en Gestión de Cuencas Hidrográficas, U. De Cuenca
  • Especialidad en Derecho Penal y Justicia Indígena, UNIANDES
  • Especialidad en Derecho Ambiental, UTPL
  • Magister en Derecho Penal y Criminología UNIANDES
  • Ex docente de la Universidad Estatal de Cuenca, Universidad del Azuay y Universidad Politécnica Salesiana
 
  • Conferencista en Universidades: Toronto/Canada, New York, Amherst/USA, Universidad de Ferrara, Florencia/ Italia, UNAM/México, Universidad Nacional/Colombia, Universidad Nariño/Colombia, Universidad Federal Rio de Janeiro/Brasil, Universidad de San Andrés Bolivia, Dublín/Irlanda, Ginebra/Suiza, Corte de Constitucionalidad de Guatemala, entre otros.
  • Ponencias en distintos espacios de la ONU (Ginebra, Panamá, Nueva York, Brasil, México, Bolivia) y CIDH/Washington DC), FAO/ Sudáfrica, Roma, etc.
 
 

Funciones desempeñadas

  • Juez del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza
  • Ex candidato presidencial del Ecuador 2021
  • Prefecto de la provincia del Azuay 2019-2020
  • Coordinador General de la CAOI (integrado por Confederaciones Indígenas de Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador/ 2017- 2020)
  • Presidente de la Confederación de los Pueblos Kichwas del Ecuador ECUARUNARI (2 períodos 2013-2019) Presidente de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay FOA (2003-2012)
  • Concejal de Cuenca (1996-2000)
  • Mediador y Director del Centro de Mediación Abya Yala. Defensor de agua 

Libros publicados

  • Introducción al Derecho Parlamentario (3 ediciones)
  • La Asamblea Constituyente (2 ediciones)
  • Justicia Indígena (3 ediciones)
  • La Consulta Popular
  • Agua u Oro: Kimsakocha la resistencia por el agua traducido al alemán
  •  Consultas Comunitarias en Ecuador 
  •  La Resistencia (3 ediciones) traducido al inglés y alemán.
  • Coautor de diversos artículos para libros, revistas y periódicos.

Experiencia

  • Asesor jurídico y patrocinio de casos a la ciudadanía y organizaciones sociales nacionales e internacionales ante CIDH, Corte de la Haya y CERD/ONU.
  • Entrevistas y paneles televisivas en canales internacionales: Aljazeera, CNN, NT24, Reuter, EFE, El País, Vanguardia, Gatopardo, etc. Criminalizado -6 veces encarcelado por gobiernos extractivistas, acusado de “terrorismo” por defender el agua y los derechos de la Naturaleza y los pueblos indígenas, 2 veces hospitalizado por agresiones de agentes del Estado, secuestrado por empresa extractivista. Por amenazas de muerte y hostigamiento la CIDH concedió Medidas Cautelares.