Soy Yaku Pérez Guartambel, un líder indígena Kichwa Kañari, abogado, docente y autor de 8 libros. Como defensor del agua, he llevado a cabo procesos judiciales históricos en defensa de los derechos de la naturaleza en los Andes, como la suspensión de la minera china Ecuagoldmining en Río Blanco (2018), la suspensión de la minera Dandee Metal Precious en Kimsakocha (2021) y la suspensión del proyecto vial en los bosques del Collay (2019), todos proyectos que amenazaban con destruir bosques y ríos andinos que fluyen hacia la Amazonía y el Pacífico. He sido criminalizado y detenido por defender los derechos humanos y de la naturaleza en 6 ocasiones; también he sufrido secuestros e intentos de asesinato, obteniendo medidas cautelares de la CIDH (2018). En materia internacional, soy juez del Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza y logré el reconocimiento del matrimonio ancestral por el CERD de la ONU (2022), un precedente jurídico mundial que establece la libre determinación familiar y cultural históricamente negada a los pueblos indígenas.
He dedicado 30 años de mi vida a la lucha ecosocial en Ecuador desde las comunidades indígenas y por el agua. Fui presidente de la Confederación de los Pueblos Kichwas del Ecuador-ECUARUNARI en dos períodos (2013-2019) y coordinador general de la Coordinación Andina de Organizaciones Indígenas-CAOI (2016-2019). Lideré la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay-FOA, articulando una movilización social (2000) que impidió la privatización del agua en Ecuador. Junto con las comunidades, potencializamos sistemas ancestrales para constituir sistemas de gestión comunitaria del agua en Tarqui-Victoria del Portete como alternativas a la gestión privada y estatal del agua.
Como actor político, fui elegido Prefecto de la Provincia del Azuay (2019) con un plan de gobierno Azuay Ecológico y fui candidato a la presidencia del Ecuador (2021) por el partido indígena Pachakutik, logrando cerca del 20% del voto nacional con una agenda postextractivista enfocada en la defensa del agua (fui inicialmente anunciado como candidato en la segunda vuelta y posteriormente eliminado en un proceso ampliamente sospechoso de fraude a favor del banquero Guillermo Lasso que resultó en un histórico voto nulo). Además de mi activismo jurídico, social y ecológico, actualmente estoy construyendo el Movimiento Somos Agua como una propuesta ecosocial que enfatiza el cuidado del planeta como eje central de la política pública.
Mi lucha ha sido por el agua, y por defenderla fui encarcelado 6 veces. Por amor al agua cambié mi nombre de Carlos a Yaku (Agua en Kichwa). Somos agua: del agua venimos, al agua devenimos. El agua es nuestro futuro.
Aprendí a valorar el agua desde muy joven, cuando en 1974 acompañé a mis padres a buscar agua desde los páramos mediante un sistema de tuberías. Cada fin de semana asistía a las mingas (trabajos comunitarios) cavando y colocando tuberías. El día más feliz de mi vida llegó al final del año, cuando abrimos las llaves y vi el agua fluir. Desde entonces, valoro enormemente el agua. Mi primer acto en defensa del agua fue en los años 90, durante el auge del levantamiento indígena. Ahora, en el 2023, soy candidato presidencial y mi objetivo es construir un país seguro, honesto y transparente para todos los ecuatorianos, un país que cuide sus recursos naturales. Quiero demostrar que sin corrupción y pensando en todas y todos los ecuatorianos es posible construir un Ecuador limpio y sostenible, para crear un futuro mejor para nuestros niños, niñas y jóvenes. ¡Somos futuro, somos agua, somos Ecuador!
I learned to value water from a very young age when, in 1974, I accompanied my parents to fetch water from the highlands through a system of pipelines. Every weekend, I participated in mingas (community work) by digging and laying pipes. The happiest day of my life came at the end of the year when we opened the taps, and I saw the water flow. Since then, I greatly cherish water. My first act in defense of water was in the 90s during the peak of the indigenous uprising. Now, in 2023, I am a presidential candidate, and my goal is to build a safe, honest, and transparent country for all Ecuadorians, a country that takes care of its natural resources. I want to demonstrate that it is possible to build a clean and sustainable Ecuador without corruption, and with the best interests of all Ecuadorians in mind, creating a better future for our children and youth. We are the future, we are water, we are Ecuador!